lunes, 27 de septiembre de 2010

¿Personas o marionetas?






Los estudios de los políticos

Crear la figura pública de un personaje político es como hacer una especie de collage. Se trata de juntar elementos de aquí y de allá, pegarlos sobre la imagen del candidato y así corregir sus debilidades. Se ponen parches en la forma de hablar, en la forma de moverse, en la forma de vestirse y por supuesto, en el contenido de sus mensajes.
Dependiendo del cargo al que se opte, varía el número de personas que componen el staff encargado de gestionar todos estos elementos. Pero siempre hay un coordinador general, el responsable de que todas las partes funcionen como un todo. Es el cerebro en la sombra del candidato, también llamado el arquitecto.
Como si de un verdadero cerebro se tratase, esta figura, procesa la información, controla y coordina todos los movimientos de la campaña. Es responsable del pulso, las emociones, la memoria y las respuestas a los estímulos de la misma.

No es oro todo lo que reluce, ni todo el errante anda perdido…

Aunque el medio catódico sea por definición espectacular y poco comprometido políticamente, existen, como en todo, excepciones que confirman la regla y dedican gran parte de su programación a la actualidad parlamentaria y el debate acerca de los asuntos candentes de la vida pública nacional. No obstante, como ya se ha apuntado, existe en el panorama televisivo español un palpable desequilibrio entre los índices de audiencia de las cadenas que, con mayor firmeza, pueden considerarse afines a una línea política determinada o la contraria.
Cuatro y La Sexta, independientemente de la respuesta que se dé a la pregunta antes formulada sobre su filiación con Zapatero, son canales declaradamente progresistas, mientras que otras plataformas como Libertad Digital TV,Canal 7 o Popular TV se adscriben con claridad a corrientes ideológicas liberales, conservadoras y de tendencia religiosa. Entre unas y otras observamos claramente un desajuste en el reparto de audiencias que favorece a las opciones de izquierda, ya sean las razones de índole empresarial o, como alegan sus competidoras, fruto de una política de comunicación gubernamental partidista en la concesión de nuevas licencias de emisión.
En cualquier caso, el último Estudio General de Medios(EGM) parece confirmar que el mayor éxito de audiencia corresponde a las cadenas que evitan decantarse de manera explícita por una opción determinada (Antena3Telecinco) y basan su negocio en contenidos de ocio, como las series, los concursos o los cada vez más populares reality shows. Y es que estos formatos han demostrado tradicionalmente ser mucho más rentables que los debates, programas informativos o tertulias de corte político que se emiten en otras cadenas, con la excepción de ‘59 segundos‘ o ‘Tengo una pregunta para usted‘, ambos de Televisión Española, que se caracterizan por una presencia equitativa de contertulios de las distintas ideologías políticas y de invitados de los diferentes partidos.

martes, 21 de septiembre de 2010

Distintos puntos de vista

Prohibición de los toros en Cataluña.

Titular desde el punto de vista de izquierdas.


La prohibición de los toros en Cataluña ya es una realidad.
  •     El parlamento autonómico consiguió abolir las corridas de toros con 13 votos de diferencia, esta nueva ley entrara e vigor en el 2012.  
  •   A los taurinos catalanes les queda poco para disfrutar de las sangrientas corridas de toros.
  •  Por el otro lado los anti-taurinos con este gran paso pueden llegar a conseguir la abolición total de los toros en todo el país y acabar con estas muertes tan injustas. Incluyendo las fiestas en las que se implica el castigo a los toros y a otros animales.

Titular desde el punto de vista de derechas:

Cataluña prohíbe los toros

  • No deberia prohibirse ya que es una tradiccion y mucha gente vive de los ingresos de los toros .
  • Además España es un país que esta representado por estos animales.
  • Los defensores de los toros dicen que estos no sufren y que luchan en igualdad de condiciones contra las personas.

Las "verdades" de las noticias.

Madrid y Rabat confían en la diplomacia para evitar nuevas crisis

El presidente español y el rey marroquí acuerdan trabajar de forma conjunta y con "buena voluntad" ante posibles incidentes bilaterales en su primera reunión tras los conflictos de agosto en la frontera de Melilla. 

El pais. (izquierdas)




 

Zapatero pasa de puntillas sobre el Sáhara y Melilla ante Mohamed VI.

El Rey de Marruecos, Mohamed VI, y el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se han reunido en la ONU y han acordado mantener el "respeto" y la "buena voluntad" para superar los problemas que pueden tener dos países vecinos.  

El mundo(centro)

 

Zapatero y el rey de Marruecos cierran en falso la crisis y sólo acuerdan «respeto».     

El primer cara a cara entre Zapatero y Mohamed VI desde 2008 comenzó al cierre de esta edición en Nueva York con el conflicto del Sahara Occidental y la reciente crisis de Ceuta y Melilla como telón de fondo.  El rey de Marruecos y el jefe del Gobierno español se reunieron en la sede de la ONU y acordaron trabajar de forma conjunta con «respeto» y «buena voluntad» para superar los problemas que pueden tener dos países vecinos.

La razón (derechas)

 

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Bienvenidos

¡Hola!
Somos Ainhoa y Benjamin. Aqui os dejamos nuestro blog para la asignatura de CAM.