lunes, 27 de septiembre de 2010

No es oro todo lo que reluce, ni todo el errante anda perdido…

Aunque el medio catódico sea por definición espectacular y poco comprometido políticamente, existen, como en todo, excepciones que confirman la regla y dedican gran parte de su programación a la actualidad parlamentaria y el debate acerca de los asuntos candentes de la vida pública nacional. No obstante, como ya se ha apuntado, existe en el panorama televisivo español un palpable desequilibrio entre los índices de audiencia de las cadenas que, con mayor firmeza, pueden considerarse afines a una línea política determinada o la contraria.
Cuatro y La Sexta, independientemente de la respuesta que se dé a la pregunta antes formulada sobre su filiación con Zapatero, son canales declaradamente progresistas, mientras que otras plataformas como Libertad Digital TV,Canal 7 o Popular TV se adscriben con claridad a corrientes ideológicas liberales, conservadoras y de tendencia religiosa. Entre unas y otras observamos claramente un desajuste en el reparto de audiencias que favorece a las opciones de izquierda, ya sean las razones de índole empresarial o, como alegan sus competidoras, fruto de una política de comunicación gubernamental partidista en la concesión de nuevas licencias de emisión.
En cualquier caso, el último Estudio General de Medios(EGM) parece confirmar que el mayor éxito de audiencia corresponde a las cadenas que evitan decantarse de manera explícita por una opción determinada (Antena3Telecinco) y basan su negocio en contenidos de ocio, como las series, los concursos o los cada vez más populares reality shows. Y es que estos formatos han demostrado tradicionalmente ser mucho más rentables que los debates, programas informativos o tertulias de corte político que se emiten en otras cadenas, con la excepción de ‘59 segundos‘ o ‘Tengo una pregunta para usted‘, ambos de Televisión Española, que se caracterizan por una presencia equitativa de contertulios de las distintas ideologías políticas y de invitados de los diferentes partidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario